Results for 'Juan Reglà Campistol'

1000+ found
Order:
  1. Introducción a la Historia.Reglá Campistol & Juan[From Old Catalog] - 1970 - Barcelona,: Teide.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  2
    Comprendre el món.Juan Reglá - 1967 - Barcelona,: Editorial A.C..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    Seguir una regla: ¿Se trata siempre de un caso de conocimiento?Juan Saharrea - 2014 - Praxis Filosófica 39:93-109.
    La discusión sobre seguir una regla plantea cuestiones centrales sobre la naturaleza de nuestros conceptos. En el presente ensayo situamos y discutimos una tesis del enfoque de Crispin Wright, a saber: el seguimiento de reglas conlleva siempre un compromiso epistémico. De acuerdo a nuestro punto de vista, el seguimiento de reglas para los casos que Wright llama “casos básicos” (casos que no pueden reducirse a una estructura de razonamiento modus ponens) no conlleva un compromiso epistémico. Tales casos básicos son compromisos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. La autonomía de la gramática y la polaridad de la proposición.Juan José Acero - 2003 - Revista de Filosofía 21 (44):7-44.
    El artículo trata de dos argumentos, los de la Circularidad y la Polaridad, que llevaron a Wittgenstein a sostener que la gramática es autónoma: que no hay hechos del mundo que justifiquen la verdad de sus reglas. Se señala que el Argumento de la Polaridad es consustancial a doctrinas centrales de la filosofía pos-tractariana de Wittgenstein y cómo la aceptación de que la gramática es autónoma le obligó a desmantelar aspectos centrales de la metafísica y la filosofía del lenguaje y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  11
    Normas de papel.Juan Alexis Parada Silva & Andrés Felipe Rivera Gómez - 2021 - Revista Disertaciones 10 (2):39-58.
    Con el presente texto se pretende hacer un ejercicio reflexivo en torno a los nuevos retos que debe cumplir la ética personal y social a partir de las normativas de papel, las cuales emergen a raíz de la consolidación de una cultura del incumplimiento de las reglas en nuestro contexto latinoamericano y le hacen mucho daño a los individuos en los diferentes escenarios sociales. Para tal efecto, se inicia haciendo un análisis sobre la corrupción como fenómeno ejemplar que afecta el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    vida espiritual en san Isidoro de Sevilla.Juan Antonio Teston Turiel - 2024 - Isidorianum 33 (1):239-278.
    La vida espiritual ocupa un lugar muy importante en el pensamiento de Isidoro de Sevilla y ha quedado plasmada en sus principales obras, así lo podemos descubrir en la lectura de las Etimologías, de las Sentencias, de los Sinónimos, de los Oficios Eclesiásticos y de su Regla monástica. El objetivo de este trabajo es desarrollar los principales temas de la vida espiritual expuestos en sus obras. Así describiremos el modelo de santidad que el propone y el camino para alcanzarla, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    Contra la mayoría: libertad, democracia y razón de Estado.Juan Miguel Piquer - 2009 - Palma: Ediciones La Lucerna.
    En su actuación, los estados poderosos traspasan frecuentemente los límites de la moral y del derecho, escudándose, confiésenlo o no, en alguna versión de la vieja máxima de que el fin justifica los medios. Los autores y promotores de las transgresiones recurren sistemáticamente a la legitimidad democrática de la que gozan para justificar sus acciones. Se presentan como meros defensores y ejecutores de la voluntad popular y alegan su obligación de mantener incólume el orden estatal y de preservar las condiciones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  27
    The problem of rule-following in Michael Oakeshott.Juan Antonio González de Requena Farré - 2021 - Revista de Humanidades de Valparaíso 17:289-310.
    The role of rules in our normative practices constitutes a relevant philosophical problema, mainly associated with Wittgenstein’s philosophy, but to which Michael Oakeshott has also attempted to answer. Not surprisingly, some scholars have found parallels between their conceptions of human practices and rule-following. Through an exegesis of the notion and uses of the rule in Oakeshott's works, this article aims to clarify the link between rule-following and normative authorization. In this way, it will be possible to to decide the originality (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La autonomía de la gramática y la polaridad de la proposición.Juan José Acero Fernández - 2003 - Revista de Filosofía (Venezuela) 44 (1):2-3.
    El artículo trata de dos argumentos, los de la Circularidad y la Polaridad, que llevaron a Wittgenstein a sostener que la gramática es autónoma: que no hay hechos del mundo que justifiquen la verdad de sus reglas. Se señala que el Argumento de la Polaridad es consustancial a doctrinas centrales de la filosofía pos�tractariana de Wittgenstein y cómo la aceptación de que la gramática es autónoma le obligó a desmantelar aspectos centrales de la metafísica y la filosofía del lenguaje y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  20
    Armonía Dialógica: tonk, Teoría Constructiva de Tipos y Reglas para Jugadores Anónimos.Shahid Rahman & Juan Redmond - 2016 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 31 (1):27-53.
    Recent literature on dialogical logic discusses the case of tonk and the notion harmony in the context of a rule-based theory of meaning. Now, since the publications of those papers, a dialogical version of constructive type theory (CTT) has been developed. The aim of the present paper is to show that, from the dialogical point of view, the harmony of the CTT- rules is the consequence of a more fundamental level of meaning characterized by the independence of players. We hope (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  11.  13
    A situated perspective of knowledge of everyday life.Juan Sandoval & Abel Guerra - 2020 - Cinta de Moebio 68:120-133.
    Resumen: Este ensayo tiene como propósito fundamentar teóricamente el carácter situado del conocimiento de la vida cotidiana. Como punto de partida, apoyándonos en la noción de “forma de vida” de Ludwig Wittgenstein, postulamos que nuestras decisiones son, fundamentalmente, usos prácticos de sistemas de reglas históricamente construidas y, por consiguiente, irreductibles a procedimientos algorítmicos de evaluación racional costo-beneficio. Posteriormente, para abordar la cuestión sobre las condiciones que hacen posible la incorporación subjetiva de estas reglas y, con ello, nuestro sentido práctico, recuperamos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    Ética: acerca de la fenomenología de la regla para el análisis del problema de los fundamentos.M. Hoyos & Juan Guillermo - 1990 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 2:99-114.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    Usually in the right, usually badly read. The Rules of the Method of Durkheim.Juan Jiménez - 2020 - Cinta de Moebio 68:156-166.
    Resumen: La aproximación que Durkheim esboza en Las Reglas es en la actualidad más bien criticada: sería una visión conservadora, que olvida la importancia de los agentes y una sociología de lo social que solo observa el orden establecido. Sin embargo, una lectura atenta de Las Reglas muestra que sus afirmaciones básicas -que es un hecho social, que debe ser visto como una cosa, y que debe buscarse su explicación a través de otros hechos sociales- son correctas y pueden integrar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Open-Border Immigration Policy: A Step towards Global Justice.Juan Carlos Velasco - 2016 - Migraciones Internacionales 8 (42):41-72.
    [EN] In this article we argue for a world in which open borders are the rule and not the exception. This argument is based on the general recognition of ius migrandi as a basic right of persons. An open-border immigration policy is preferable—at least from a normative standpoint—to the typical policies designed to control or block borders through the simplistic mode of constructing walls. On the basis of a global conception of distributive justice as suggested by cosmopolitan egalitarians, we claim (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15. La disputatio scholastica reconstruida de acuerdo con fuentes filosóficas manuscritas e impresas que circularon en la Nueva Granada.Juan Felipe González-Calderón - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):57-80.
    Este artículo se propone reconstruir histórica y metodológicamente la disputatio scholastica y acercarse a la manera como era ejercitado este tipo de juego dialéctico en los colegios jesuitas de la América Hispánica. Examinando fuentes manuscritas e impresas, se enumeran y discuten las reglas que los participantes de los certámenes filosóficos de la escolástica barroca obedecían. La estructura lógica y dialéctica de la disputatio es examinada a la luz del método de discusión abstraído y sistematizado por Aristóteles en los Tópicos. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Reglas, principios y derechos sociales. Un caso de estudio : el derecho a la educación primaria en la ciudad de Buenos Aires.Juan Gustavo Corvalán - 2017 - In Robert Alexy (ed.), Argumentación, derechos humanos y justicia. Buenos Aires: Astrea.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Pragmatismo en la cooperación internacional a principios del sXXI: cinco reglas para el debate.Mg Juan Battaleme - 2008 - In Mario Daniel Serrafero (ed.), Pasado y futuro: una complejidad en clave política. [Argentina]: Sociedad Científica Argentina.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    La prueba judicial: sus reglas y argumentos.Garcia Amado & Juan Antonio - 2020 - Sucre: Editorial Horizonte.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La naturalización de las emociones: anotaciones a partir de Wittgenstein.Juan Raúl Loaiza Arias - 2016 - Bogotá: Universidad del Rosario.
    En la literatura sobre las emociones una de las teorías con mayor fuerza es la llamada “teoría James-Lange”. En esta obra se intenta hacer una crítica a dicha teoría a partir de algunas observaciones de Wittgenstein sobre el uso de conceptos psicológicos, sacando a la luz dos confusiones gramaticales que surgen en ella. Para ello, se construye primero la categoría de “programa de naturalización de las emociones” que recoge las teorías del Descartes, James y Prinz, siguiendo la metodología de Lakatos. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  39
    Of Minds and Molecules. New Philosophical Perspectives on Chemistry. [REVIEW]Juan Bautista Bengoetxea - 2002 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 17 (1):191-193.
    Los editores de este libro han conseguido reunir algunas de las mejores firmas de lo que en la actualidad se denomina 'filosofía de la química'. Esta subdisciplina de la filosofía de la ciencia, hasta hace bien poco marginal, comienza a exigir durante la década pasada el lugar adecuado que considera se merece, pero que la falta de análisis especializados, de talante no puramente histórico, por parte de filósofos había imposibilitado. De hecho, la supremacía de los estudios acerca de la reducción (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  46
    Sobre la lógica de las lagunas en el derecho.José Juan Moreso, Pablo E. Navarro & María Cristina Redondo - 2001 - Critica 33 (99):47-73.
    En "Legal Reasons, Sources and Gaps", Raz señala que las lagunas jurídicas existen sólo cuando el derecho habla con voz incierta o cuando habla con muchas voces, pero que no hay lagunas cuando el derecho guarda silencio. En este último caso habría reglas de clausura, analíticamente verdaderas, que impiden la ocurrencia de esas lagunas. Según Raz, si hay una laguna en un sistema jurídico, entonces no es verdadero ni falso que exista una razón concluyente para ejecutar cierta acción. Así, una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  5
    Cuatro manifestaciones de unilateralismo en la obra de Luigi Ferrajoli.Juan Ruiz Manero - 2012 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 37:99-111.
    El autor llama unilateralismo a la presentación de nuestros sistemas de normas e instituciones como si obedecieran a un único valor inspirador. El unilateralismo, en este sentido, implica la negación, explícita o implícita, de que tales normas e instituciones están atravesadas por tensiones internas que obedecen a que tratan de realizar valores que se encuentran, a su vez, en tensión entre sí. En el artículo se examina la posición de Luigi Ferrajoli en relación con cuatro ámbitos en los que, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Filantropía y dignidad humana.Juan Manuel Cincunegui de la Vega - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):101-114.
    En este artículo analizamos los límites intrínsecos de nociones como la «dignidad humana» y otros análogos interculturales a la luz de la asimetría ineludible que imponen las reglas inherentes de inclusión, exclusión y jerarquía de todo lenguaje. En este marco, analizamos la excepcionalidad que supone la dignidad humana para el concepto mismo de los derechos humanos. Sobre esa base, sostenemos que es imperativo mantener diferenciados los privilegios que reconocemos a los animales humanos, de los derechos que reconocemos a otros animales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    La cláusula de exclusión y el juez de garantías.Juan Guillermo Jaramillo Díaz - 2007 - Ratio Juris 1 (3):115-121.
    En honor al elemento Estado Social, cuando menos, es que la misma sistemática ha previsto un novísimo juez a partir del acto legislativo número 03 de 2002 y se le ha otorgado la competencia, que no jurisdicción, de controlar ciertos ejercicios de investigación cumplidos por la fiscalía con su binomio policía judicial, algo así como el juez de la constitucionalización de los actos de ese binomio.Por regla general, pues, cuando los actos de indagación y de investigación afecten de alguna manera (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Sobre el discurso de las regulae Y el espíritu metódico moderno.Juan Antonio González de Requena Farré - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:105-137.
    RESUMEN Giorgio Agamben ha caracterizado las reglas monásticas como la constitución de una forma de vida en que -más allá de la ley- la regla y la vida se tornan indiscernibles. En este artículo asumimos la invitación de Agamben a trazar la historia semántica del léxico de la regla y nos preguntamos qué ocurrió cuando, en la primera Modernidad, las reglas se extrapolaron a la trama completa del mundo de vida, como ocurrió en la espiritualidad metódica de protestantes y jesuitas. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    Foucault y la Pedagogía Nosopolítica de Los Discursos Biomédicos En Colombia Entre Finales Del Siglo XIX y Principios Del XX.William González & Juan Carlos Alegría - 2013 - Praxis Filosófica:163-201.
    Este artículo aborda dos aspectos de la obra de Michel Foucault: 1. La relación existente entre la medicina higienista y la pedagogía, constituyó entre los siglos XIX y XX en Europa, lo que podría denominarse una “nosopolítica”. 2. Utiliza la técnica foucaultiana de rastreo del archivo, es decir, “convertir los documentos en monumentos”, para mostrar cómo durante la misma épistèmé nuestros pueblos latinoamericanos, y en especial Colombia, atravesaban igualmente por un tipo específico de reglas constitutivas del saber, “no dichas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Interacción e igualdad. La interpretación dialógica de la teoría constructiva de tipos.Shahid Rahman, Nicolas Clerbout & Juan Redmond - 2017 - Critica 49 (145):49-89.
    Mediante un estudio dialógico de la noción de igualdad definicional de la teoría constructiva de tipos, se mostrará que tal igualdad, que en la TCT provee el criterio de identidad asociado a un tipo, puede comprenderse, desde el punto de vista lúdico, como resultado de una forma específica de interacción dialógica regida por la regla formal, más conocida recientemente como la regla socrática, que prescribe el uso de jugadas de espejo. Esto se ilustrará con el desarrollo dialógico de las partes (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    Semiótica, planeación y estrategia publicitaria: aproximaciones desde la pragmática peirceana.Vladimir Sánchez Riaño, Jairo Roberto Sojo Gómez & Juan José Arango Correa - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (111):29.
    El presente artículo es el resultado de un proceso de investigación originado en la Maestría en Publicidad de la UTL, en la línea de Semiótica Publicitaria, dirigida por el profesor Vladimir Sánchez, quien en su seminario, ha venido construyendo un equipo de trabajo con los maestrantes en torno a la aplicabilidad de algunos de los postulados de la pragmática de Charles Sanders Peirce al campo publicitario. Los maestrantes Jairo Sojo y Juan José Arango, adelantaron algunas hipótesis sobre el trabajo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  66
    Mecánica cuántica.Olimpia Lombardi, Mario Castagnino & Juan Sebastián Ardenghi - 2009 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 24 (1):5-28.
    RESUMEN: El propósito del presente trabajo consiste en analizar los vínculos entre la interpretación modal-hamiltoniana de la mecánica cuántica y las transformaciones de Galileo, a fin de poner de manifiesto que el grupo de tales transformaciones permite reformular la regla de actualización de un modo más básico desde un punto de vista teórico, aplicable a otras teorías cuánticas. Además se argumentará que, bajo esta nueva forma, la regla de actualización manifiesta explícitamente su invariancia frente al grupo de Galileo.ABSTRACT: The purpose (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  12
    Los límites de la regla "tollendo pones": Juan Versor y Lamberto del Monte.Ángel D'Ors - 1984 - Anuario Filosófico 17 (1):9-26.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    Sobre la Regla de San Juan de Biclaro.Julián Campos - 1956 - Salmanticensis 3 (1):240-248.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  24
    Ticonio, Libro de Las reglas, Introducción, texto crítico, traducción y notas de Juan José Ayán Calvo. [REVIEW]Jerónimo Leal - 2010 - Augustinianum 50 (2):612-615.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  97
    La lógica oblicua de Juan Caramuel.Hernández Nicolás Borrego - 1992 - Theoria 7 (1/2/3):297-325.
    Juan Caramuel es un tratadista importante de lógica que, aunque enclavado en la escolástica tardía, ofrece muestras innovadoras de indudable interés, entre las que cabe destacer la lógica oblicua. En ella se ofrecen, por ejemplo, un timido ensayo de representacón simbólica de las proposiciones oblicuas, una regulación deI silogismo oblicuo mixto y un listado de los modos silogísticos oblicuos, tanto puros como mixtos. En este trabajo se analizan, fundamentalmente, las Reglas silogísticas establecidas para el silogismo oblicuo mixto. Juan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  2
    Språk och mänsklig förståelse: en kritisk undersökning av några samhällsfilosofiska tolkningar av den senare Wittgenstein.Juan Wilhelmi - 1995 - Nora: Nya doxa.
  35.  55
    What could come before time? Intertwining affectivity and temporality at the basis of intentionality.Juan Diego Bogotá - 2024 - Phenomenology and the Cognitive Sciences 2024:1-21.
    The enactive approach to cognition and the phenomenological tradition have in common a wide conception of ‘intentionality’. Within these frameworks, intentionality is understood as a general openness to the world. For classical phenomenologists, the most basic subjective structure that allows for such openness is time-consciousness. Some enactivists, while inspired by the phenomenological tradition, have nevertheless argued that affectivity is more basic, being that which gives rise to the temporal flow of consciousness. In this paper, I assess the relationship between temporality (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  29
    The Joint Effect of Paternal and Maternal Parenting Behaviors on School Engagement Among Chinese Adolescents: The Mediating Role of Mastery Goal.Juan Wang, Xinxin Shi, Ying Yang, Hong Zou, Wenjuan Zhang & Qunxia Xu - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  37. Who is afraid of black box algorithms? On the epistemological and ethical basis of trust in medical AI.Juan Manuel Durán & Karin Rolanda Jongsma - 2021 - Journal of Medical Ethics 47 (5):medethics - 2020-106820.
    The use of black box algorithms in medicine has raised scholarly concerns due to their opaqueness and lack of trustworthiness. Concerns about potential bias, accountability and responsibility, patient autonomy and compromised trust transpire with black box algorithms. These worries connect epistemic concerns with normative issues. In this paper, we outline that black box algorithms are less problematic for epistemic reasons than many scholars seem to believe. By outlining that more transparency in algorithms is not always necessary, and by explaining that (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   45 citations  
  38. Can the predictive mind represent time? A critical evaluation of predictive processing attempts to address Husserlian time-consciousness.Juan Diego Bogotá - 2023 - Phenomenology and the Cognitive Sciences 2023:1-21.
    Predictive processing is an increasingly popular explanatory framework developed within cognitive neuroscience. It conceives of the brain as a prediction machine that tries to minimise prediction error. Predictive processing has also been employed to explain aspects of conscious experience. In this paper, I critically evaluate current predictive processing approaches to the phenomenology of time-consciousness from a Husserlian perspective. To do so, I introduce the notion of orthodox predictive processing to refer to interpretations of the predictive processing framework that subscribe to (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Fuentes del derecho: dos visiones.Josep Aguiló Regla - 2018 - Buenos Aires: Editorial Astrea. Edited by Rodolfo Luis Vigo.
    Visión de Rodolfo Vigo -- Visión de Josep Aguiló Regla.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    Hacia una ecología moral.Juan Bautista Cardenal - 1974 - Burgos: Editorial Monte Carmelo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Razón de ser: tras el enigma central de la cultura.Juan Larrea - 1974 - [Madrid]: Júcar.
  42.  9
    The Post-deconstructive Concept of Evidence.Juan Manuel Garrido Wainer - 2023 - Research in Phenomenology 53 (1):31-48.
    The general objective of this essay is to systematize Jean-Luc Nancy’s post- deconstructive reflections on the concept of evidence. A general claim of this paper is that the post-deconstructive concept of evidence is genuinely an epistemic concept of evidence insofar as it refers to structures involved in verification processes. Evidence is the presentation of a state of affairs that relates the presentation not only to what we claim about this state of affairs but also to the singular circumstances of its (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    La Constitución del Estado constitucional.Josep Aguiló Regla - 2004 - Bogotá: TEMIS.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  24
    Presunciones, verdad y normas procesales.Josep Aguiló Regla - 2006 - Isegoría 35:9-31.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  6
    Teoría general de las fuentes del derecho: y del orden jurídico.Josep Aguiló Regla - 2000 - Barcelona: Editorial Ariel.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  27
    Unamuno y Kierkegaard: dos espíritus hermanos.Juan Carlos Lago Bornstein - 1986 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 21:59.
  47. Varying the Explanatory Span: Scientific Explanation for Computer Simulations.Juan Manuel Durán - 2017 - International Studies in the Philosophy of Science 31 (1):27-45.
    This article aims to develop a new account of scientific explanation for computer simulations. To this end, two questions are answered: what is the explanatory relation for computer simulations? And what kind of epistemic gain should be expected? For several reasons tailored to the benefits and needs of computer simulations, these questions are better answered within the unificationist model of scientific explanation. Unlike previous efforts in the literature, I submit that the explanatory relation is between the simulation model and the (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  48. Sobre símbolos, experiencias intelectuales y la deconstrucción de la subjetividad moderna.Juan José Padial Benticuaga - 2008 - Studia Poliana 10:107-118.
    This paper focuses on the decryption of both a symbol and an intellectual experience. It also follows the methodology of not pulling the ladder. Symbols are always enigmatic knowledges. They canot be decrypted exhaustively and, as such, to discover or to propose a symbol, its interpretation, and finally its decryption are always dense endeavors. This paper wants to note the relationship between contemporary symbolic anthropologies with the later epistemology Polo has elaborated. This epistemological proposal of Polo concerns itself with the (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  2
    De las paradójicas cláusulas de liquidez a la virtuosa apertura constitucional.Josep Aguiló Regla - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho.
    Este texto se aboca al texto de José María Sauca titulado: “Estabilidad y cambio en la constitución: la liquidez constitucional”. La estabilidad constitucional es el eje principal sobre el que gira la discusión y en torno a este eje se discuten temas relacionados como la continuidad, el cambio y las resistencias a dichos cambios.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    Coenhabiting Interpersonal Inter-Identities in Recurrent Social Interaction.Juan Manuel Loaiza & Mark M. James - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    We propose a view of identity beyond the individual in what we call interpersonal interidentities (IIIs). Within this approach, IIIs comprise collections of entangled stabilities that emerge in recurrent social interaction and manifest for those who instantiate them as relatively invariant though ever-evolving patterns of being (or more accurately, becoming) together. Herein, we consider the processes responsible for the emergence of these IIIs from the perspective of an enactive cognitive science. Our proposal hinges primarily on the development of two related (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
1 — 50 / 1000